Explorando los misterios del océano: de las costas dinámicas a las profundidades del mar

¿Qué tienen en común los juguetes de plástico que viajan por el mundo, la biodiversidad en las profundidades marinas, el cambio climático y la última gran zona inexplorada de la Tierra? ¡La necesidad crítica del conocimiento oceanográfico! Explorando los misterios del océano es un plan de estudios que facilita la enseñanza de los siete Principios del conocimiento oceanográfico y sigue los Estándares de Ciencias de la Próxima Generación (NGSS), Estándares Comunes de Educación (Common Core) y de Cultura climática. Las lecciones están diseñadas para estudiantes de sexto a octavo grado, y se pueden adaptar para estudiantes de cuarto grado o aquellos que cursan el último año de la secundaria.

Las 17 lecciones y los recursos de apoyo que figuran a continuación fueron creados por la Oficina de Santuarios Marinos Nacionales de la NOAA en colaboración con Engaging Every Student, y recibieron el apoyo financiero de la National Geographic Society y la National Marine Sanctuary Foundation. Estas lecciones y materiales también están disponibles en inglés.


Principio esencial del conocimiento oceanográfico 1: La Tierra tiene un solo gran océano con muchas características.

Ocean waves in the open sea with three cartoon yellow rubber duckies floating on the waves.

Mapeo de Amigos flotadores: camino a los santuarios

Los estudiantes explorarán los fenómenos del océano a través de la historia de unos juguetes flotantes que viajaron por todo el mundo tras una catástrofe marítima. Deberán predecir por dónde podrían haber viajado los juguetes y luego utilizarán la información sobre las corrientes marinas y los vientos dominantes para comprobar sus predicciones.

Explorando los Santuarios Marinos Nacionales

Los estudiantes aprenderán sobre el Sistema Nacional de Santuarios Marinos de Estados Unidos al investigar acerca de sus hábitats, especies, características físicas e importancia cultural. Los estudiantes comprenderán que existe una extraordinaria diversidad de ambientes y formas de vida en el océano.

Un niño posa para la cámara mientras sostiene un trozo de basura durante una limpieza de una playa local. En el fondo, se ve la orilla de la playa y más personas limpiando.

De Cuencas a Ballenas

Los estudiantes aprenderán sobre la administración de cuencas hidrográficas y harán observaciones sobre cómo el agua y la escorrentía de contaminación pueden infiltrarse en los paisajes y fluir hacia el océano. Los estudiantes consideran las fuentes de contaminación y cómo esa contaminación podría viajar a través de una cuenca hidrográfica y afectar a los santuarios o monumentos marinos nacionales y los organismos que viven allí.

Principio esencial del conocimiento oceanográfico 2: El océano y la vida marina que este alberga moldean las características de la tierra.

Grandes rocas salpican la orilla de la playa, envueltas en la neblina que se eleva desde el agua. En la roca más a la izquierda, se vislumbran árboles en la cima, destacando contra el horizonte marino.

Exploración de los Paisajes de los Santuarios

Esta clase familiariza a los estudiantes con los fenómenos que afectan a los paisajes costeros en los santuarios marinos nacionales de la Costa Este y la Costa Oeste. Explorarán las fuerzas geológicas y oceánicas que crearon las diversas características e investigarán dónde y cuándo es más probable que encuentren tesoros enterrados.

Foto de paisaje de una playa con agua azul brillante y grandes formaciones rocosas (farallones) que delimitan una parte de la orilla.

Comparación de las arenas de los santuarios

Los estudiantes "visitarán" lugares de Hawái y de la Costa Oeste al explorar un modelo de la cuenca del Pacífico y analizar fotos en primer plano de la arena de varias playas en los santuarios y monumentos marinos nacionales. Los estudiantes especularán sobre los orígenes de la arena y los procesos geológicos que la crean. Se darán cuenta de que muchas fuerzas constructivas y destructivas actúan entre la tierra y el mar.

Principio esencial del conocimiento oceanográfico 3: El océano ejerce una gran influencia sobre las condiciones meteorológicas y las climáticas.

Desviación de la temperatura normal superficial del mar por satélite en la cuenca del Pacífico durante un episodio de El Niño. Los colores naranja-rojo más oscuros indican temperaturas superiores a las normales.

El Niño y cómo los cambios en la temperatura afectan al océano

Los estudiantes explorarán visualmente los datos de temperatura del océano con NOAA View Global Data Explorer. Abordarán los impactos de las condiciones cambiantes del océano en los santuarios marinos y la vida silvestre, así como los impactos globales de El Niño y La Niña y otros cambios que afectan tanto al océano como a los sistemas climáticos y seres vivos de la Tierra que dependen del océano.

Paisaje del mar adornado con trozos de hielo flotante, mientras el cielo se tiñe con los vibrantes colores de un atardecer: tonos de rosa, morado y azul.

Investigación de los ciclos de retroalimentación: efecto albedo y el océano

Los estudiantes investigarán los efectos en la temperatura en cuanto a la luz sobre materiales de distintos colores. Diseñarán experimentos para comprobar el destacado papel que desempeña el albedo a la hora de determinar cuánta radiación absorbe una sustancia.

Principio esencial del conocimiento oceanográfico 4: El océano permite que la tierra sea habitable.

Un fitoplancton ampliado, también conocido como microalgas, se muestra aquí sobre un fondo azul. El cuerpo del fitoplancton es verde brillante y la cola es negra.

Un océano de productores de oxígeno

Esta clase se centra en cómo los organismos fotosintéticos marinos aportan oxígeno a nuestra atmósfera. Los estudiantes investigarán y prepararán una presentación sobre un organismo marino que haga fotosíntesis y considerarán la importancia de esos organismos como contribuyentes históricos y actuales al oxígeno atmosférico.

Un ctenóforo bioluminiscente flota en el océano oscuro en el Santuario de Ballenas Jorobadas de las Islas Hawaianas. Tiene un cuerpo translúcido y tentáculos blancos.

Orígenes oceánicos de la vida

Los estudiantes explorarán la evolución de los organismos marinos. Los estudiantes investigarán en qué lugares de los santuarios marinos nacionales se encuentran las especies vivas y crearán un cartel del santuario en el que esté el organismo.

Principio esencial del conocimiento oceanográfico 5: El océano sustenta una gran diversidad de vida y de ecosistemas.

Las aguas azules brillantes rodean una diversa variedad de corales, y hay un coral lóbulo masivo en el centro de la imagen. Dos buceadores se divisan en la distancia, en el lado izquierdo de la imagen, mientras que otro se encuentra más cerca, junto al coral en el lado derecho.

Modelos de los ecosistemas de arrecifes de coral: las selvas tropicales del mar

Los estudiantes investigarán un organismo de los ecosistemas de arrecifes de coral. Los estudiantes presentarán sus hallazgos a la clase y luego crearán modelos de ecosistemas cinestésicos y visuales al incorporar otros organismos y elementos no vivos que son importantes para el ecosistema. A través de sus modelos y la conversación en clase, los estudiantes demostrarán cómo la biodiversidad hace que los ecosistemas sean más resilientes.

Los estudiantes examinan una comunidad intermareal rocosa con un cuadrante en un santuario marino nacional de California.

Cuentos de la marea: monitoreo de la vida marina

Los estudiantes aprenderán las técnicas que utilizan los científicos para medir la abundancia de especies en zonas rocosas intermareales y submarinas en santuarios marinos nacionales en Estados Unidos. Luego estudiarán las condiciones ambientales que influyen en la presencia y abundancia de las especies y por qué es importante monitorear estos hábitats sensibles.

Una anémona Venus atrapamoscas verde, una colonia de coral blando de color blanco hueso y una estrella frágil rosa agrupadas junto con peces pequeños y el océano que los rodea.

Santuarios de comunidades de coral de aguas profundas

Esta clase se centra en las especies que se encuentran en las comunidades de coral de aguas profundas y en los factores medioambientales que influyen en su presencia y abundancia. Los estudiantes verán videos de transectos científicos reales realizados con vehículos operados a distancia (remotely operated vehicles, ROV) y anotarán datos sobre la presencia de especies concretas.

Principio esencial del conocimiento oceanográfico 6: El océano y los seres humanos se encuentran intrínsecamente conectados.

Un extenso bosque verde se despliega en el horizonte, mientras nubes grises dominan el cielo y la arena húmeda, de un profundo tono marrón, cubre el suelo. En primer plano, un investigador sostiene una almeja navaja frente a la cámara, mientras un hombre con una camiseta roja observa en segundo plano.

El misterio de las conchas desaparecidas

Los estudiantes realizarán un experimento para examinar los efectos de las soluciones ácidas en las conchas. Explorarán las causas de la acidificación del océano y sus repercusiones en la vida marina, incluidos los efectos del agua de mar acidificada en los bivalvos, como las almejas, los mejillones y las ostras. Asimismo, analizarán formas de reducir los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera para mitigar el problema.

A la derecha, un albatros de Laysan, con su plumaje blanco, atiende a su cría de plumaje gris oscuro a la izquierda. El fondo muestra un cielo azul claro, mientras que la arena beige se extiende a sus pies.

Pistas de los albatros: determinar la salud del océano

Antes de abandonar el nido, las crías de albatros regurgitan una masa de material indigesto denominada bolus en inglés. Este producto de la regurgitación nos da pistas sobre los tipos de comida y basura que comen los albatros adultos en el mar. En esta clase, los estudiantes utilizarán fotografías profesionales del producto de la regurgitación para realizar una "disección virtual" y un análisis.

Principio esencial del conocimiento oceanográfico 7: La mayor parte del océano sigue inexplorado.

Un buceador explora un naufragio oxidado rodeado de pequeños peces y agua azul brillante.

La superficie de los misterios del océano

Los estudiantes explorarán los fenómenos observados en los santuarios o monumentos marinos nacionales. Investigarán los motivos de la exploración del océano y cómo benefician a los humanos. Descubrirán que la mayor parte del océano está sin explorar y que la exploración es fundamental para proteger la vida en la Tierra y encontrar nuevos recursos.

Un nativo de la cultura hawaiana hace sonar la pū (trompeta de caracol), mientras el sol brilla en la esquina superior izquierda. El cielo azul está adornado con algunas nubes blancas, y en el horizonte, el océano azul oscuro se extiende, con la presencia de un barco de vela a la derecha del hombre.

Exploradores del océano: Desvelando misterios

Los estudiantes investigarán a un(a) explorador(a) del océano y su trabajo en y alrededor de santuarios o monumentos marinos nacionales en Estados Unidos. Los estudiantes se darán cuenta de que sabemos muy poco sobre el océano y que hay muchos misterios aún por investigar.

Una tripulación de la NOAA formada por cinco personas, todas ellas tienen cascos y chalecos salvavidas de color naranja brillante y rodean un ROV (vehículo operado por control remoto). El cielo azul se halla con el océano azul en el horizonte del fondo.

¡Planifica una expedición en el océano!

Los estudiantes planificarán una expedición a un santuario o monumento marino nacional. Elegirán un fenómeno para investigar y deberán seleccionar el personal que contratarán y la tecnología que utilizarán. Los estudiantes plantearán una pregunta de investigación, una declaración de misión, un presupuesto para la expedición y justifican cómo sus decisiones contribuyen a la misión.